jueves, 4 de febrero de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Considero que principalmente las ideas de Piaget y Vigotsky a través de concepciones constructivistas vienen formar parte básica del enfoque por competencias que se plantea en la RIEMS, ya que se toma como base a ese entorno social tan fundamental para el desarrollo desde etapas tempranas para el aprendizaje; es decir, ya no es el individuo aislado que debe aprender memorísticamente conceptos que muy posiblemente nos sepa a qué realidad se debe aplicar.

Saludos

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Las conceptualizaciones que se han formado históricamente en el contexto educativo sin duda habla del largo proceso en cual se presenta una estructuración para poder comprender paulatinamente y en forma progresiva, siento yo, esquemas que hoy podemos poner en práctica a través de la RIEMS.
En el cuadro sinóptico de Pere Marqués se distinguen varias perspectivas como la que destaca J. Buner sobre la idea del aprendizaje a través del contacto directo con la realidad la cual viene a reforzarse con las ideas de J. Piaget y Vigotsky, donde se remarcan los vínculos social que se van adquiriendo en el entorno del estudiantes en forma empírica como lo es el mismo lenguaje y el aspecto cultural pero también con la construcción que debemos tener los docentes con ese vínculo social.

Saludos

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Señalaba en mi presentación la casualidad o suerte de haber llegado a la docencia sin esperarlo, y digo suerte porque ahora verdaderamente la disfruto; sin embargo no siempre se llega con la preparación pedagógica adecuada como en mi caso. La experiencia de muchos años de trabajar en el área financiera no me la daba de estar frente a un grupo; afortunadamente también tuve la suerte de contar con amigos que me han brindado su apoyo en esta difícil carrera en la que se necesita de preparación constante.
Es para mi motivo de alegría, el decirles que son más las satisfacciones que he tenido en este camino que descontentos o frustraciones, este es un sendero de aprendizaje con todos y todo lo que nos rodea y es muy gratificante el que un alumno te diga "gracias" con un sincero saludo, con una sonrisa, con un dulce quizá, eso no se compra ni con todo el dinero.
Saludos a todos ustedes.
Enrique

¿Cómo percibo mi docencia?

¿Cómo percibo mi docencia?
El ámbito de la docencia nos ubica en un contexto reciproco en el que se deben tener habilidades, conocimientos, experiencias, valores e interés en que todos y cada uno de los integrantes de los que formamos cada grupo debemos presentar; es ese encuentro que nos llevar a buscar ciertos objetivos alcanzables en un marco de responsabilidad y compromiso mutuos en un plano de competencias enriquecedoras. Hablar de docencia es también tocar aspectos intangibles que tienen que ver con los sentimientos que deberían estar implícitos en cada clase, en cada alumno, para su proyección e integración en las cada vez más complicadas sociedades que estamos viviendo.
El ser docente nos lleva también a dirigir nuestras miradas a desarrollar nuestras aptitudes, nuestros conocimientos por los medios posibles para alcanzarlos, a través de la ciencia, de la técnica, de la experiencia; mediante una forma organizada, para mejorar constantemente métodos de enseñanza aprendizaje que nos permita visualizar resultados positivos.
La docencia es una labor muy importante ya que implica la transmisión de conocimiento, desarrollo de habilidades y destrezas, el descubrir también que cada uno de los alumnos aprende de diferente forma y es ahí donde entra nuestra labor como docente. Nosotros podemos determinar la forma de cómo transmitir esos conocimientos, para ello es importante conocer el estilo de aprendizaje de la mayoría de nuestros alumnos, para que el proceso cognitivo fluya de una manera más fácil y así se logre alcanzar los objetivos

Al ingresar al aula se debe llevar estructurado el proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando con una introducción de la importancia del tema; asimismo nos sirve de motivación al relacionarlo con el campo laboral y la vida diaria, se comienza a desarrollar el tema empezando por los objetivos a alcanzar utilizando diferentes técnicas y herramientas tales como exposiciones, debates, lecturas y prácticas que demuestren la adquisición de ese conocimiento; es importante la valoración o evaluación del conocimiento del tema, para retomar puntos y reforzar posteriormente, finalizando con la certeza de que la actividad cognitiva llego a su fin satisfactoriamente; para concluir buscamos que la educación se base en competencias y se demuestre el conocimiento, el desempeño en el trabajo y que adopten nuevas actitudes.

Los saberes de mis estudiantes

Las nuevas tecnologías han venido a revolucionar la comunicación e información, la internet nuestros estudiantes la han aprovechado para resaltar algunas actividades productivas, pero también la ocupan como válvula de escape para realizar otras actividades que no son productivas, básicamente de entretenimiento y de espacio social.

He visto que las actividades que concurren más frecuentemente entre mis estudiantes, amistades y familiares jóvenes, y mis hijos son:

Principalmente la utilización del correo electrónico y chat para comunicarse mil cosas, aunque rara vez para trabajar; así como Hi 5.

También los utilizan para ver videos, bajar juegos o música.
La mayoría de ellos la utilizan desde su casa y desde un café internet

jueves, 17 de diciembre de 2009

La nueva tecnología

Los elementos con los cuales contamos actualmente nos han permitido accesar a nuevas alternativas de comunicación y desarrollar nuestras actividades de manera novedosa fácil y rápida; esto nos da muestra las bondades y ventajas del avance tecnológico y la combinación que el desarrollo histórico nos ha dado en la ciencia.
Creo yo que la utilización de estas herramientas tiene más ventajas que desventajas, ya no podemos prescindir de estas, lo importante es destacar el sentido ético y crítico que debe tener su ejercicio. En ese sentido podemos colaborar en nuestra labor docente con nuestros alumnos a crear conciencia sobre la responsabilidad que implican.
saludos