¿Cómo percibo mi docencia?
El ámbito de la docencia nos ubica en un contexto reciproco en el que se deben tener habilidades, conocimientos, experiencias, valores e interés en que todos y cada uno de los integrantes de los que formamos cada grupo debemos presentar; es ese encuentro que nos llevar a buscar ciertos objetivos alcanzables en un marco de responsabilidad y compromiso mutuos en un plano de competencias enriquecedoras. Hablar de docencia es también tocar aspectos intangibles que tienen que ver con los sentimientos que deberían estar implícitos en cada clase, en cada alumno, para su proyección e integración en las cada vez más complicadas sociedades que estamos viviendo.
El ser docente nos lleva también a dirigir nuestras miradas a desarrollar nuestras aptitudes, nuestros conocimientos por los medios posibles para alcanzarlos, a través de la ciencia, de la técnica, de la experiencia; mediante una forma organizada, para mejorar constantemente métodos de enseñanza aprendizaje que nos permita visualizar resultados positivos.
La docencia es una labor muy importante ya que implica la transmisión de conocimiento, desarrollo de habilidades y destrezas, el descubrir también que cada uno de los alumnos aprende de diferente forma y es ahí donde entra nuestra labor como docente. Nosotros podemos determinar la forma de cómo transmitir esos conocimientos, para ello es importante conocer el estilo de aprendizaje de la mayoría de nuestros alumnos, para que el proceso cognitivo fluya de una manera más fácil y así se logre alcanzar los objetivos
Al ingresar al aula se debe llevar estructurado el proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando con una introducción de la importancia del tema; asimismo nos sirve de motivación al relacionarlo con el campo laboral y la vida diaria, se comienza a desarrollar el tema empezando por los objetivos a alcanzar utilizando diferentes técnicas y herramientas tales como exposiciones, debates, lecturas y prácticas que demuestren la adquisición de ese conocimiento; es importante la valoración o evaluación del conocimiento del tema, para retomar puntos y reforzar posteriormente, finalizando con la certeza de que la actividad cognitiva llego a su fin satisfactoriamente; para concluir buscamos que la educación se base en competencias y se demuestre el conocimiento, el desempeño en el trabajo y que adopten nuevas actitudes.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Buenas noches Enrique:
ResponderEliminarLa docencia es una labor muy compleja como Usted lo menciona, el conocer a cada uno de nuestros alumnos ya es una tarea difícil, si a esto le agregamos el poder identificar la manera en que ellos perciben los conocimiento, si son visuales, auditivos o kinestesicos la dificultad aumenta considerablemente y con ello los diferentes roles que debemos tomar al estar frente a un grupo.
Hasta pronto.
Beckzabel.